Carqueja
Baccharis Articulata
Problemas hepáticos, cólicos o litiasis biliares, cirrosis o poca secreción de la vesícula.
Fuerte acción antioxidante reduciendo los daños en las células del hígado, además de estimular la producción de células hepáticas saludables.
Efecto protector en el hígado, disminuyendo la acumulación de grasa que puede causar hígado graso. También ayuda a disminuir los niveles de colesterol LDL.
Ayuda en el tratamiento de la gastritis. Los flavonoides presentes en la carqueja ayudan a controlar los ácidos del estómago.
Propiedades antirreumáticas,
Acción antiinflamatoria y diurética, mejora la digestión, combate los gases y ayuda a adelgazar. Además, el ácido cafeico de la carqueja tiene efecto termogénico, que ayuda a aumentar el metabolismo y quemar la grasa, contribuyendo a la pérdida de peso.
.
Hepatoprotector , antiinflamatorio Cólicos hepáticos.
Colerética, colagoga
Cálculos biliares, insuficiencia de la secreción biliar Cirrosis biliar.
Hígado graso
Reduce niveles de azúcar y colesterol LDL
Mejora la digestión
Gastritis, acidez.
Ayuda a bajar de peso
Antirreumática
Regulariza la presión arterial
Tónico circulatorio
Estimulante, afrodisíaco
Adaptogena, regula las funciones fisiológicas y equilibra el organismo, ante circunstancias de “alarma”, ayuda a adaptarnos y resistir situaciones de estrés que afectarían el funcionamiento del organismo
Uso externo
Antiséptico de heridas y ulceras
Contraindicaciones
La carqueja no debe utilizarse en niños ni en embarazadas, ya que puede causar aumento de contracciones uterinas y aborto. Además, también debe evitarse durante la lactancia debe usarse con cuidado en diabéticos o hipertensos, ya que puede aumentar el efecto de los medicamentos que están siendo usados para tratar estas enfermedades.