Uña de gato
Uncaria Tomentosa
Las propiedades antimutagénicas de la planta uña de gato han demostrado ser muy efectivas para fortalecer, mejorar y mantener el sistema inmune, así como evitar enfermedades y resistir las diferentes condiciones climáticas sin enfermarnos.
Por este mismo hecho, se utiliza en pacientes con problemas graves relacionados con la deficiencia inmunitaria o que están sufriendo tratamientos que pueden resultar agresivos (quimioterapia, radioterapia, etcétera).
Al mismo tiempo, uno de los alcaloides que contiene la uña de gato alcaloides, es el Isopteropodin, el cual contribuye a mejorar el sistema inmunitario y al combatir a los radicales libres que deterioran las células.
Mejora de la inmunidad
Antiinflamatorio. Util en bursitis, lupus y fibromialgias
Antioxidante
Reduce los efectos colaterales de la quimioterapia
Reducción del dolor por reumatismo ,artrosis, artritis y problemas inflamatorios
Alivio del dolor crónico, dolor menstrual, dolor de muelas.
Alergias estacionales y alimenticias
Antiviral
Alivio a problemas estomacales como la gastritis y úlceras duodenales.
Combate infecciones como el herpes y cándida
Limpia el tracto intestinal, facilitando las funciones digestivas
Síndrome de colon irritable, colitis, diverticulitis
Desintoxicante de toxinas ambientales: eficaz en fatiga crónica, depresión orgánica, acné.
Contraindicaciones
Las personas con úlcera péptica y gastritis deberían evitar consumir uña de gato
Se desaconseja su uso durante el embarazo, lactancia y en niños menores de seis años.
También se recomienda no administrar uña de gato dos días antes y dos días después de la aplicación de quimioterapia, debido a su fuerte efecto inmunoestimulante el cual puede acarrear síntomas desagradables para el paciente.
No usar antes o después de un transplante de órgano o medula ósea ya que activa la función inmune.
No deben úsalo personas con enfermedades autoinmunes